"Welcome to America": la impactante portada de la revista Time.
- PsiCloud.

- 21 jun 2018
- 3 Min. de lectura
BRUTAL ha sido la primera palabra que me ha venido a la mente al ver la nueva portada de la revista Time. Y es que, cuando de derechos humanos se trata, los medios cada vez están más concienciados.
Si por algo se caracteriza el trabajo de los psicólogos es por mantenerse al margen (o al menos intentarlo) de la política o la religión. Nuestro trabajo no es ser tertulianos de política, economía o religión, nuestro trabajo es velar por el bienestar y la salud (no solo mental) de los seres humanos.
Y aquí aparece nuestro momento de no mantener la boca cerrada. Han sido muchas las eminencias en psicología, política o periodismo que han criticado las políticas migratorias de EEUU. Hace poco veíamos como Sarah Sanders (secretaria de Prensa de la Casa Blanca) era atacada por una multitud de periodistas enfurecidos debido a las políticas de inmigración, en concreto las referidas con las separaciones padres-hijos.
Si no has visto este video, te aconsejo dedicarle dos minutos para ver lo que la opinión pública puede hacer sobre los políticos.
El trasfondo psicológico de la portada de Time
Independientemente de que estemos o no de acuerdo con estas políticas, los psicólogos tenemos bastantes cosas que decir al respecto:
1. La inmigración es un proceso jodido de por sí. Huir de la pobreza, el desempleo o los conflictos bélicos, dejando atrás tu casa, tu tierra y posiblemente la mitad de tu familia tiene unas consecuencias psicológicas devastadoras, y más si hablamos de niños.
2. El duelo migratorio es el fenómeno que más se aprecia en población migrante. El proceso de adaptación que conlleva abandonar tu país es en ocasiones extremadamente complejo. Se abandona el país, los amigos, la comida, el estilo de vida, familiares, etc. Los pacientes con esta clase de problema refieren ansiedad, angustia, problemas para dormir, ganas de llorar... Los psicólogos expertos en duelo y migración sabemos que este tema es complejo de abordar debido a la multitud de variables que se plantean.
3. Ansiedad, estrés y traumas. Automáticamente, cuando un inmigrante pisa suelo extranjero es despojado de toda identidad. Se encuentra en un país que no es el suyo, con una lengua diferente, unas costumbres diferentes y una cultura en ocasiones radicalmente opuesta (religión, educación, sanidad, derechos de las mujeres, etc).
El proceso de adaptación puede ser más complejo de lo necesario. Al desempleo inicial puede sumársele la separación traumática de las familias, los peligros que entraña el viaje (robos, violaciones, riesgos para la vida) y un largo etc. Si algo sabemos de todo esto es que el estrés postraumático lleva todas las papeletas para bingo.
Los niños, los más jodidos en el asunto.
Y no lo digo porque venda o suene fuerte. Lo digo porque como profesionales de la salud mental sabemos que los niños son más propensos a sufrir problemas psicológicos a largo plazo.
A partir de la década de los 30, un norteamericano llamado Harry Harlow publicó una serie de estudios sobre apego y desarrollo emocional en monos nacidos en cautividad. Este investigador descubrió que mantener separados a recién nacidos de sus padres causaba estragos en el desarrollo normal de los animales.
Con el paso de los meses descubrió horrorizado como estos pequeños primates, a medida que crecían, mostraban problemas de agresividad cuando eran juntados con iguales, mostraban un extremo aislamiento o eran incapaces de vincularse sexual o emocionalmente con otros primates. Debido a la crueldad de sus experimentos Harlow fue duramente criticado, pero gracias a esta serie de experimentos sabemos de la importancia del vínculo madre-hijo.
Desde PsiCloud aplaudimos la nueva medida de no separar a las familias en la frontera. Aún no somos conscientes del poder de los medios para cambiar situaciones injustas o luchar por los derechos humanos.
Mi nombre es David. Soy psicólogo en PsiCloud. Si quieres saber más sobre Duelo Migratorio o temas relacionados, escríbenos! info@psicloudpsicologos.com


Comentarios