Mi lucha contra la ansiedad.
- PsiCloud.

- 14 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Esta es mi experiencia real en mi lucha contra la ansiedad. A raíz de esto me hice experta en Mindfulness y control de la ansiedad. Hoy comparto mi experiencia que espero os sirva como inspiración.
Hace mucho tiempo, la ansiedad era un problema para mi, me acompañaba en todas las situaciones de mi vida, hasta las más cotidianas y sencillas. Comprendí que la ansiedad no podía acompañarme constantemente, incluso, pensé en el alivio que sería manejarla en los peores momentos. Y es que, por mucho que expliques cómo te sientes, la ansiedad llega en el momento menos esperado. Lo que no sabía es que era más fácil de manejar de lo que yo esperaba.
Comencé una especialización donde mi máxima era manejar la ansiedad, además de descubrir su gran misterio. El secreto de todo esto no fue más que probarlo en mi misma y comprobar que “funciona, y de verdad”. Cuando hablo de estas técnicas con pacientes o amigos me ciño a esta respuesta. Probar técnicas de manejo del estrés y control de la atención no tienen más dificultad que práctica y empeño.
Esta breve introducción me ayuda a avalar que todo de lo que hablo lo he probado en mí misma. Quise salir del bucle continuo que me ahogaba, producía palpitaciones, me bloqueaba, me hacía sudar, hacía que me sintiera sola y un largo etcétera de consecuencias, nada cómodas para mí. Durante el entrenamiento en meditación y atención plena comencé a sentir mayor ansiedad y vergüenza por no ser capaz de haberlo controlado antes.
Sin embargo, lo que mas me sorprendió es que yo no era la única en sentir que necesitaba manejar sus emociones como el comer.
Lo primero que entendí fue que, lo cotidiano y más cercano y presente es lo que nos hace darle valor al resto. Por lo que, en lugar de maratones de meditacion, comencé por pasos pequeños, sin querer avanzar de 0 a 100. Algunos de los tips que a mi me sirvieron para tomar conciencia de lo que me rodeaba fueron:
Levantarme por la mañana y dar las gracias, da igual el alcance del valor que quieras otorgarle, es tuyo y es tu pensamiento, es valioso.
Desayunar saboreando cada mordisco de la tostada: el crujir del pan, el sonido del fuego al encenderse, el vapor del pan al tostarse, abrir la nevera para coger la mermelada, el sonido del bote al abrirse, el olor del melocotón o su sabor… todos esos elementos tan automáticos en sí mismos, no ayudan a disfrutar de un buen desayuno. Creedme que prestar atención a cada elemento de la cadena, hacen que tu desayuno sea el momentazo del día y eso también te ayuda a agradecer.
Sonreír y dar los buenos días son pasos difíciles cuando tienes mal humor mañanero, pero os prometo que cada día tengo menos humor de perros.
Respirar en los momentos tensos. Tomar conciencia de tu emoción y pensarla. Os prometo que ayudan a controlar la ansiedad en el trabajo por ejemplo. ¡Date un respiro!
Evita ponerte demasiado exigente contigo mismo, piensa en el momento que vives en el presente, y deja de ponerte trabas a ti mismo pensando en el futuro, tan incierto como incontrolable.
Piensa que no nacemos sabiendo todo, y es un aprendizaje continuo. Todo vale, ponlo a prueba: centra tu atención en lo que más te apetezca… música, color, olor, alimentos… concéntrate en ellos y verás la maravillosa experiencia que llevas perdiéndote toda tu vida.
Poned a prueba algunos de los tips, y contadme qué tal os han venido, cada uno tendrá su favorito pero esperamos que estos ejemplos de verdad te ayuden de una manera sencilla a disfrutar de las pequeñas cosas y comenzar a sentir plenitud y control.
Volveremos próximamente con más consejos para controlar el estrés menos oportuno y para explicaros qué es esto del mindfulness de una manera más científica pero fácil.
Gracias por leernos y confiar en PsiCloud Psicólogos, Tu Terapeuta en la Nube.




Comentarios